skip to main | skip to sidebar

esnaturales

ciencias en la península de Anaga

Destacamos: Derrame petrolífero en el Golfo de México (Mayo 2010).




Enlace 1: El petróleo (CNICE).



Enlace 2: Vídeo de la noticia.

Enlace 3: Gráfico de elmundo.es.



Enlace 4: Artículo sobre el riego de las plataformas petrolíferas.



Enlace 5: Artículo sobre la catastrofe del Prestige (Wikipedia).
Publicado por esnaturales

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Fotografía: playa de Benijo, costa norte de Anaga, durante el invierno.

Bienvenidos a esnaturales

  • 01 ¿Qué es?
  • 02 ¿Cómo encontar algo?
  • 03 Enlaces de interés para todos los cursos
  • 04 Acontecimientos

Ir a:

  • ESO
  • Bachillerato
  • Materiales para descargar

Enlaces de interés:

  • TELESCOPIO NOCTURNO ON LINE
  • TELESCOPIO SOLAR ON LINE
  • RECURSOS DE LA CEUS
  • PROYECTO AGREGA: Animaciones interactivas
  • BERCEO TERCER CICLO
  • CC.NN. ON LINE
  • DEP. CC.NN. IES SUEL: actividades on-line,...
  • TEMAS CLAVE SM: de 2º ESO
  • CONTENIDOS ONLINE de PRIMARIA
  • VIDAS GENIALES DE LA CIENCIA: Colección de editex.
  • PROYECTO BACHILLERATO (Fundoro): Expediciones científicas a Canarias, materiales interactivos...
  • LA AVENTURA DEL SABER: Documentales de tve.
  • FUNDACION OROTAVA DE Hª DE LA CIENCIA
  • PROFES.NET.
  • PIELAGO: Fauna pelágica.
  • UNIVERSIDAD DE COLORADO: Animaciones traducidas al castellano.
  • TESTEANDO: Test de todas las asignaturas de secundaria.
  • CIENCIASMC: Contenidos de la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo.
  • LEER.ES: Artículos didácticos.
  • DOCUCIENCIA: Documentales on-line.
  • BIOGEO-OV: Enalaces de ByG.
  • CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN: Recursos didácticos.
  • PROYECTO ARQUÍMEDES: Animaciones y ejercicios de ciencias naturales.
  • PROYECTO DESCARTES: Ejercicios práticos de Matemáticas.
  • PROYECTO BIOSFERA: Animaciones y ejercicios de Biología y Geología.
  • AULA PT: Actividades adaptadas a todos los niveles.
  • LA CIENCIA DE FLIPY: experimentos con humor del programa "El hormiguero".
  • TRES 14: programas científicos de TVE.
  • REDES: programas científicos de TVE.
  • PLANETAVIVORADIO: programas científicos de RNE canarias.
  • RTVE: Noticias de radio y televisión sobre ciencia y salud.
  • IDECAN: Sistema de información geográfica de Canarias
  • ELTIEMPO.ES: Predicción meteorológica.
  • AEMET: Agencia Estatal de Meteorología.
  • LPSURF: Previsión meteorológica para un día de surf o de playa.
  • IGN: Instituto Geográfico Nacional.
  • IGME: Instituto Geológico y Minero de España.
  • USGS: Servicio geológico de EE.UU.
  • ¡ALTO A LOS DESASTRES!: Videojuego de desastres naturales de la ONU.
  • OAMC: museos de Tenerife.
  • AVCAN: Actualidad Volcánica de Canarias.
  • RINCONES DEL ATLÁNTICO: Divulgación del patrimonio natural de Canarias.
  • ACEC: Asoc. Canaria para la Enseñanza de las Ciencias.
  • GEVIC: Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias.
  • FEDAC: Fotos antiguas de Canarias.

Acontecimientos:

  • II Curso de patrimonio geológico (MNH, S/C Tfe, nov 2011).
  • Seminario de la luz (Fundoro, La Orotava, oct 2011).
  • Exposición "Vida, un viaje a través del tiempo" en la obra social de Cajacanarias (abril-junio 2011)
  • Foro La Tierra en la obra social de Cajacanarias (marzo-junio 2011)
  • Semanas de la ciencia y la innovación en Canarias (nov. 2010)
  • Conferencia internacional Ciudades sobre Volcanes (Puerto de la Cruz, jun 2010)
  • Jornadas medio ambientales de la isla baja (Los Silos, abril 2010)
  • ¿Cómo estará La Luna hoy?
  • ¿Qué pasará este mes en las noches estrelladas?
  • Antes de las uvas... mira hacia La Luna (ECLIPSE PARCIAL EN NOCHE VIEJA 2009).
  • Semana de la ciencia (nov 2009)
  • Incendio forestal de Anaga de (S/C Tenerife, julio 2009)
  • 25 años del desastre nuclear en Chernobyl (abril 1986)
  • 100 años de la última erupción en Tenerife (Volcán Chinyero, noviembre 1909).
  • 150 años de la publicación del "El origen de las especies" (1859) y 200 del nacimiento de su autor Charles Darwin (1809).
  • 400 años de las primeras observaciones con telescopio de Galileo y de la publicación de las Leyes de Kepler (1609) (AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA 2009)

Asteroide B 612

Asteroide B 612
En él habita un personaje, El Principito, que como nosotros, convive e interactúa con los procesos geológicos y biológicos que le brinda su pequeño astro. (Haz click en la imagen para acceder al libro).